viernes, 27 de enero de 2017

ZINGIBERALES

ZINGIBERALES
Las Zingiberale son una orden de las monocotiledóneas (Liliopsida). Su propagación es mayoritariamente tropical. Existen diversas especies, las cuales son utilizadas como plantas ornamentales. Las plantas comestibles principales de esta orden son los plátanos. Esta orden abarca diversas especias y plantas curativas.
La orden de las zingiberales está compuesta principalmente por herbáceas perennes con rizomas. Algunas especies (como los plátanos por ejemplo) forman pseudotroncos que se asemejan a los troncos de las palmeras, pero a diferencia de éstos, los pseudotroncos no se lignifican. La mayoría de las hojas grandes presentan contornos lisos, están clasificadas según el limbo y el tallo, una característica que no es tan común entre las monocotiledóneas. A diferencia de la mayoría de las monocotiledóneas los nervios no aparecen situados de forma paralela sino que son ramificaciones del nervio principal de la hoja. El gran tamaño del limbo se atribuye al hecho de que la planta se ha adaptado a la humedad y la baja intensidad de luz de los bosques tropicales.
Las flores son zygomórfas y cuentan con tres hojas. Generalmente una parte de los estambres se regenera o transforma de tal forma que sólo se encuentran disponibles cinco o seis estambres fértiles. Tres carpelos crecen convirtiéndose en ovarios inferiores
 ORDEN
La orden de las zingiberales está compuesta por ocho familias pertenecientes a 92 géneros y a aproximadamente 2111 especies. El orden Zingiberales se compone por las familias Cannaceae, Costaceae, Heliconiaceae, Lowiaceae, Marantaceae, Musaceae, Strelitziaceae y Zingiberaceae. Algunas de las sinapomorfías del orden son: hierbas grandes, hojas pecioladas, con nervio medio notorio, venación pinnada, lámina enrrollada en forma de tubo en la yema; brácteas de la inflorescencia grandes, persistentes; flores grandes, zigomorfas (o en algunos taxa asímétricas), cáliz envolviendo a la corola; anteras largas, polen inaperturado, ovario ínfero, fruto capsular; cotiledones no fotosintéticos.

FAMILIA DE LAS ZINGIBERALES

Costaceae: con cuatro géneros y 110 especies, distribución en los trópicos:
Costus: con 90 especies Dimerocostus Monocostus Tapeinochilos
Cannaceae: con un solo género y apróx. 19 especies, sólo en el neotrópico
Heliconiaceae: con tan sólo un género y entre 100 y 200 especies

Maranthaceae
: con 31 géneros y 550 especies, en los trópicos, especialmente en el neotrópico, no en Australia (selección): Lowiaceae: con sólo un género y 15 especies, distribución desde el sur de China hasta Borneo:
Orchidantha (Sin.: Lowia Scort., Protamomum Ridl., Wolfia Post & Kuntze)
Calathea: con 300 especies
Musáceas (Musaceae): con dos géneros y 35 especies:
Plátano (Musa)
Ensete
Streliziáceas (Strelitziaceae): con tres géneros y siete especies:
Strelitzia
Árbol del viajero (Ravenala)
Phenakospermum
Zingiberáceas (Zingiberaceae): se dividen en cuatro subfamilias que cuentan con entre 46 hasta 52 géneros y con entre 1075 hasta 1300 especies:
Alpinioideae Enlace
Siphonochiloideae W.J.Kress: con tan sólo un género y 15 especies en África y Madagascar:
+ Siphonochilus Tamijioideae W.J.Kress: con una sola especie:
+ Tamijia flagellaris: en Borneo.
Zingiberoideae Hasskarl


No hay comentarios:

Publicar un comentario