viernes, 27 de enero de 2017

RIÑONES

RIÑONES
Los riñones son los órganos más importantes del sistema urinario, se encargan de la filtración, absorción y reabsorción del agua, sales e iones que llegan para la producción de orina.
En los seres humanos se ubican en los flancos, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado y pesan entre 150g y 170g en un adulto promedio .
Los riñones o riñones son dos órganos presente en los animales vertebrados, que filtran la sangre del aparato circulatorio y dejan la excreción mediante la orina de diversos residuos metabólicos del organismo a través de un sistema complejo que incluye mecanismos de filtración, absorción y excreción.
Tienen forma de frijol, y en el humano cada uno tiene aproximadamente el tamaño de su puño cerrado. Situados en el retroperitoneo, justo debajo de las costillas, a la altura de las primeras vértebras lumbares.
Cada día los riñones procesan unos ciento ochenta litros de sangre. Para producir, aproximadamente, 1,5 litros de orina, una solución líquida compuesta de agua y diversas sustancias en cantidad variable que se suprimen del organismo, procedentes del metabolismo anatómico.

La orina baja continuamente hacia la vejiga urinaria por medio de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento que la expulsa al exterior en la micción .

Los riñones son un par de órganos vitales que realizan varias funciones para mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada. Entender cómo funcionan los riñones puede ayudar a una persona a mantenerlos sanos.
¿Qué hacen los riñones?
Los riñones son órganos en forma de frijol; cada uno más o menos del tamaño de un puño. Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral. Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso. Los desechos y el agua en exceso se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena orina hasta que la libera al orinar.
Los desechos en la sangre provienen de la descomposición normal de tejidos activos, como los músculos, y de los alimentos. El cuerpo usa la comida para obtener energía y repararse a si mismo. Después de que el cuerpo toma lo que necesita de los alimentos, los desechos se envían a la sangre. Si los riñones no los eliminaran, estos desechos se acumularían en la sangre y dañarían el cuerpo.

Los riñones eliminan los desechos y agua de la sangre para formar orina. La orina fluye desde los riñones hasta la vejiga a través de los uréteres.
La remoción de los desechos ocurre en minúsculas unidades dentro de los riñones, llamadas nefronas. Cada riñón tiene alrededor de un millón de nefronas. En la nefrona, un glomérulo-que es un vaso sanguíneo pequeñito o capilar-está entrelazado con un tubo minúsculo que recolecta orina llamado túbulo. El glomérulo actúa como una unidad de filtrado o colador, y mantiene las proteínas y células normales en el torrente sanguíneo, permitiendo que pasen los desechos y el agua en exceso. Un complicado intercambio químico se lleva a cabo, mientras los materiales de desecho y el agua abandonan la sangre e ingresan al aparato urinario.
Al principio, los túbulos reciben una combinación de materiales de desecho y compuestos químicos que el cuerpo todavía puede usar. Los riñones miden la cantidad que hay de compuestos químicos como sodio, fósforo y potasio y los libera regresándolos a la sangre para que permanezcan en el cuerpo. De esta manera, los riñones regulan los niveles corporales de estas sustancias. El equilibrio adecuado es necesario para la vida.

En la nefrona, hay vasos sanguíneos pequeñitos que están entrelazados con conductos que recolectan orina. Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas.
Además de eliminar desechos, los riñones liberan tres importantes hormonas:
  • eritropoyetina, o EPO, que estimula a la médula ósea para producir glóbulos rojos
  • renina, que regula la presión arterial
  • calcitriol, la forma activa de la vitamina D, que ayuda a mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo .
La estructura del riñón consiste en:
·         Cápsula renal: membrana transparente, fibrosa y continua con la capa externa del uréter que recubre al riñón.
·         Zona cortical o corteza renal: de aspecto granulado, recibe 90% del flujo sanguíneo para la función renal. En ella se localizan algunas porciones de las nefronas, unidades funcionales básicas de los riñones (se encargan de limpiar el plasma sanguíneo y producir orina, ente otras tareas). Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas.
·         Zona medular: compuesta por pirámides de Malpighi, cuyo vértice apunta hacia la pelvis renal. Algunas pirámides crecen fusionadas, de modo que se forman aproximadamente 8 vértices (papilas), que están repletos de pequeños orificios a través de los cuales se vierte la orina y se vacían en loscálices, que a su vez confluyen en la pelvis renal. Dentro de esta zona se localiza el asa de Henle y el túbulo colector (porciones de la nefrona), con los que se puede formar orina concentrada o diluida.
·         Uréter: cada día, los riñones de una persona sana procesan alrededor de mil 200 litros de sangre para eliminar de 1.5 a 2 litros de productos de desecho y agua, los cuales se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través del uréter.
Ahora que ya te familiarizaste con este esquema del riñón, debes saber que la sangre llega a su tejido por medio de la arteria renal, procedente de la aorta, y sale mediante la vena renal, que desemboca en la vena cava inferior.
Dentro de las funciones de los riñones se incluye controlar el equilibrio corporal del agua, además liberan hormonas que ayudan a producir glóbulos rojos, regular la presión arterial y mantener el calcio en el organismo.
Ya sea por defecto congénito o debido a cirugía, algunas personas viven sólo con un riñón, ya que éste puede sustituir la función renal del órgano ausente 
Función de los riñones
Su forma equivale el puño cerrado tuyo, es de color colorado y su peso es de 125 a 155g. Sus funciones primordiales son:
Participar en la homeostasis del cuerpo:
  • Eliminando productos residuales del metabolismo mediante la excreción de orina
  • Regulando el volumen del fluidos extracelulares absorbiendo o suprimiendo agua durante el proceso de filtrado
  • Regulando la producción de orina.
  • Controlando la reabsorción de los electrolitos.
El riñón asimismo segrega dos hormonas importantes: la eritropoyetina, y la renina
  • Participa en la capacitación de la vitamina D
  • Forma glucosa (gluconeogénesis)

Uréter
El Uréter es el conducto por el que se transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga. Está ubicado en la región visceral abdominopelvica, es decir, la en la parte posterior interna la espalda (como pared), compartiendo lugar con el páncreas, parte del hígado y por supuesto la columna vertebral. Este tubo posee unas características muy interesantes, pues en él está la capacidad de controlar el flujo urinario, es decir el esfínter.
El Uréter etimológicamente proviene del griego “οὐρητήρ”, su cuerpo interior tiene la propiedad de ser mucoso, para así garantizar un transporte efectivo del líquido y de los compuestos que se forman en los riñones. Cuando este órgano produce cálculos, que son elementos calcificados, se necesita una extra lubricación para estos al pasar por el conducto no queden trabados y puedan dañar al conducto.

La composición básica del uréter es de músculos flexibles entrecruzados en capas de diferente fibra que permiten controlar el esfínter, las capas musculares cubren todo el trayecto entre el riñón hasta la vejiga .

No hay comentarios:

Publicar un comentario