ALGAS ROJAS
El clado Rhodophytina está conformado por las algas rojas
propiamente dicho, con una coloración característica roja dada por el pigmento
ficoeritrina.
Las algas rojas, con sus más de 4.000 especies agrupadas en
650 géneros, son principalmente marinas
Están distribuidas por los principales mares del mundo y se
desarrollan principalmente en lugares umbríos y de aguas cálidas y tranquilas.
Se caracterizan porque sus células presentan una capa interna
de celulosa y una capa externa de tipo gelatinoso que suele acumular
incrustaciones de carbonato cálcico en algunas especies.
La mayoría de las algas rojas son anuales, completando su
ciclo de vida en un año, o menos, y muriendo a continuación. Suelen aprovechar
las aguas profundas y oscuras para desarrollarse en situación favorable a sus
características físicas.
Aunque presentes en todos los mares del mundo, son más
abundantes en las aguas cálidas de los mares tropicales. Hay que destacar el
importante papel de las algas rojas calcificadas en la formación del substrato
coralígeno, que acoge importantes comunidades bentónicas.
MORFOLOGIA
Algunas de las especies de algas rojas son unicelulares, pero
la mayoría son pluricelulares creciendo en forma de filamentos o láminas
membranosas, que suelen tener algún tipo de consolidación, alcanzado el grado
de organización seudoparenquimatoso. Pueden existir como cilindros muy finos,
ramificados en forma de arbolillo o como láminas enteras o divididas. El talo
normalmente se construye mediante la agregación de numerosos filamentos, dando
lugar a estructuras cilíndricas o laminares de hasta 1 m de longitud, pero que
nunca alcanzan la complejidad de las algas pardas. Su tamaño es también menor
al de las algas pardas más grandes. El crecimiento normalmente se produce
mediante la división de la célula apical, que puede ser multinucleada.
Reproducción:
La reproducción puede
ser de dos formas, por vía asexual o por vía sexual. La, primera puede tener lugar por
fragmentación del talo, mediante la formación de propágalos (pequeños talos que
se desprenden y forman un nuevo individuo), o por esporas. La reproducción
sexual se lleva a cabo mediante una oogamia, donde el gameto femenino es mucho
mayor que el masculino, y además ambos
son inmóviles, realizándose su transporte mediante corrientes de agua el
gameto femenino se llama oogonio y el masculino espermatangios. El ovulo
(ovocélula) y el espermatozoide (espermacio). (cerro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario