Que son las hormonas.
Como
definición, las hormonas mensajeros químicos secretados a la sangre que viajan
a otras partes del organismo donde ejercen sus efectos. Las hormonas se
producen y secretan en diferentes glándulas del cuerpo humano .
Las
hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas
funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos.
Estos componentes químicos intervienen en los procesos del:
·
Metabolismo.
·
Crecimiento
y desarrollo.
·
Reproducción.
Además,
afectan al estado de ánimo y al apetito sexual.
Algunas
de las hormonas más importantes son la insulina, las hormonas tiroideas, el
cortisol, la hormona del crecimiento y la prolactina, entre otras.
4.2.-
FUNCIONES.
Entre
las funciones más importantes reguladas por las hormonas se encuentran el
correcto funcionamiento de múltiples órganos, el crecimiento y desarrollo del
cuerpo humano, la reproducción, las características sexuales, el uso y
almacenamiento de energía y el control de los niveles en la sangre de líquidos,
sal y glucosa.
4.3.-Hormonas
en animales.
Las
hormonas actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de
varias partes del cuerpo. La mayoría de las hormonas son proteínas que
consisten de cadenas de aminoácidos. Algunas hormonas son esteroides,
sustancias grasas producidas a base de colesterol.
Las
hormonas van a todos lugares del cuerpo por medio del torrente sanguíneo hasta
llegar a su lugar indicado, logrando cambios como aceleración del metabolismo,
aceleración del ritmo cardíaco, producción de leche, desarrollo de órganos
sexuales y otros.
El
sistema hormonal o endocrino se relaciona principalmente con diversas acciones
metabólicas del cuerpo humano y controla la intensidad de funciones químicas en
las células. Algunos efectos hormonales se producen en segundos, otros
requieren varios días para iniciarse y durante semanas, meses, incluso años.
Entre
los eventos o procesos corporales que son regulados por hormonas en vegetales y
animales, tenemos:
• Las características sexuales.
• El uso y almacenamiento de energía
• Los niveles en la sangre de líquidos, sal y
azúcar.
• El crecimiento y desarrollo
• El metabolismo
• La reproducción
• El funcionamiento de distintos órganos.
En
los animales, las hormonas son segregadas por glándulas endocrinas, carentes de
conductos, directamente al torrente sanguíneo.
Los
órganos principales implicados en la producción de hormonas son el hipotálamo,
la hipófisis, la tiroides, la glándula suprarrenal, el páncreas, la
paratiroides, las gónadas, o glándulas reproductoras, la placenta y, en ciertos
casos, la mucosa del intestino delgado .
4.4.-Las
hormonas en los alimento Peligro para la
Humanidad
La
mala práctica de inyectar hormonas en el ganado y aves de corral es muy común. Esto puede ser
muy perjudicial para los humanos, los animales, así como el medio ambiente
El
desequilibrio de una sola hormona puede crear un montón de problemas. Las
hormonas son cierto tipo de productos químicos que están presentes naturalmente
en el cuerpo humano. En realidad se producen en una cantidad muy pequeña en los
diversos órganos productores de hormonas, pero su función es muy importante en
varias funciones del cuerpo, incluyendo la reproducción, así como el desarrollo
y el crecimiento de varias partes del cuerpo. Hay varias enfermedades que son
causadas por la falta de hormonas importantes. Por ejemplo, los pacientes que
sufren de diabetes deben recibir la insulina, que es una hormona proteica.
·
Hormonas
naturales
Hay
varias hormonas naturales en productos alimenticios que son muy útiles. Algunas
plantas notables contienen ciertas hormonas como sustancias que son llamados
Fito estrógenos (hormonas dietéticas), que pueden causar varios trastornos,
sino que también tiene propiedades reparadoras. Se dice que los Fito estrógenos
pueden proteger contra el cáncer de mama. Hay varios estudios que, aunque
señalan las caídas de los Fito estrógenos. Cuando las ratas hembras fueron
alimentadas con coumestrol isoflavonoides, mostraron diversas disfunciones
físicas, tales como la menstruación irregular en ratas hembras y ratas macho
mostraron un comportamiento anormal de apareamiento. Síndrome de infertilidad
conocida como enfermedad del trébol se observaron en el ganado que fueron
alimentados en la oreja que contiene estas hormonas con fines de investigación.
·
Hormonas
Artificiales
Se ha observado que existen varias hormonas
(hormonas de crecimiento) que ayudan a los animales aumentan de peso en poco
tiempo. La inducción de tales hormonas en los animales artificialmente, puede
reducir la cantidad de alimentos, así como el tiempo necesario para aumentar de
peso.
Todo ello se traduce en la producción rápida de
los animales para la industria cárnica. Hormonas inducidas artificialmente en
animales puede aumentar la lechería, así como la producción de carne. A
continuación, en 1950, una forma sintética de estrógeno llamada
dietilestilbestrol (DES) se indujo para engordar el pollo y el ganado. DES fue
descartado ya que tenía cáncer causando propiedades. Hoy en día, más de 80% del
ganado es criado por el uso de tales hormonas artificiales que ayudan a
aumentar su tasa de crecimiento, así como la masa corporal. Estas hormonas son:
·
Zeranol
·
Estradiol
·
La
testosterona
·
Progesterona
·
El
acetato de melengestrol
·
El
acetato de trembolona.
De
acuerdo con el Comité Científico de la Unión Europea el SCVPH (medidas
veterinarias relacionadas con la salud pública), cuando las hormonas naturales
se alimentan al ganado, el nivel de sus hormonas aumenta de 7 a 20 veces más.
Después
de una cuidadosa investigación, el SCVPH llegó a la conclusión de que "no
ingesta diaria admisible se podría establecer para cualquiera de estas
hormonas" y los que comen alimentos que tienen estos residuos hormonales
están en un gran riesgo de desequilibrio hormonal severo, así como diversos
tipos de cáncer. Hormonas de crecimiento inducido en el ganado están totalmente
prohibidas por la UE de los últimos 20 años. .
Entre
las sustancias que se han utilizado se encuentran algunas que actúan sobre la
glándula tiroides del animal, disminuyendo su actividad y produciendo retención
de líquido en el músculo, o sea la carne, lo que hace que pese más, también se
ha utilizado el clenbuterol, que consigue un aumento de peso de la masa
muscular de los animales y reducción de las grasas, pero que se desdobla en el
hígado del animal, haciéndolo terriblemente tóxico para el consumo humano.
4.5.-Hormonas
vegetales.
Las
fitohormonas u hormonas vegetales son sustancias producidas por la misma planta
y que cumplen el rol de regular los procesos fisiológicos de la planta. Son producidas en pequeñas cantidades en
diferentes lugares de la planta, pueden actuar en el mismo sitio donde son
producidas o ser transportadas a través de los vasos conductores (xilema y
floema) para actuar en otras partes de la planta.
Controlan
funciones como: Crecimiento de la planta, caída de hojas, crecimiento y
formación de raíces, maduración de frutos, la floración, germinación, y otros
procesos más.
Actúan
de manera dinámica, una hormona actúa en varios procesos y a la vez varias
hormonas actúan sobre un mismo proceso fisiológico, algunas de ellas
antagónicas y otras sinérgicas interactúan y llegan a un balance natural
conduciendo a una regulación precisa de las funciones de la planta .
No hay comentarios:
Publicar un comentario