viernes, 27 de enero de 2017

¿Qué es la gastritis?
Su significado estricto es inflamación de la mucosa del estómago, pero con ese nombre también se le cataloga a todas las enfermedades acidopépticas, es decir, del ácido gástrico y la pepsina del estómago.
¿Existen diferentes tipos de gastritis?
No, más bien engloba muchas otras enfermedades, los síntomas se parecen. Lo que si podríamos diferenciar es la Gastritis Aguda y la Gastritis Crónica. La primera es cuando comes algo irritante y te arde el estómago, pero es temporal, la segunda es cuando aunque no comas algún irritante o algo condimentado está el ardor, es persistente.
¿Cuáles son las causas de la gastritis?
Principalmente, se ha pensado que es el tipo de alimentación., (pero son factores que no determinan la gastristis pero si la determinan), los ayunos prolongados, El estrés, el factor más importante es la presencia de una bacteria
1.    Presencia de la Bacteria helicobacter pilory, su descubrimiento fue causa de un premio nobel. El 60% de la población mundial tiene esa bacteria, pero solo afecta al 15% de ellos.
2.    El tipo de alimentación: irritantes y grasas, por ejemplo el chile, carne muy grasosa, el café, los condimentos, etc. (es un factor que no determina pero si detona la gastritis)
3.    Malos hábitos alimenticios, ayuno prolongado. El estómago está hecho para que funcione cada 8 horas, el desayuno, comida y cena son para evitar lastimar la mucosa del estómago.
4.    Estrés. Hace que la fisiología del estómago no funcione como debe ser, ya que se produce más acido de lo normal
5.    Causas medicamentosas, todos los antiinflamatorios o anestésicos no esteroideos (AINES) son muy agresivos a la mucosa.



La presencia de uno, varios, o de todos, puede genera la gastritis. El desarrollo de la misma varia de persona a persona.
¿Cuáles son sus síntomas?
Dolor ardoroso en la boca del estómago, inflamación o distención abdominal, náusea, vómito, reflujo, principalmente.
¿Se puede curar o solamente tratar? ¿Cómo?
Si se puede curar, si la causa es la bacteria y le das tratamiento se cura, muchas veces no se cura porque el paciente se siente mejor y retoma sus malos hábitos alimenticios, o si la gente tiene un trabajo muy estresante y no puede cambiarlo se controla nada más. ¿Cómo se hace? Pues con tratamiento de medicamentos, cambio de alimentación, mejora en los hábitos, etc.
¿Qué exámenes se realizan para definir la gravedad del problema?
El diagnóstico preciso solo se lleva a cabo a través de una endoscopia.
¿En qué consiste la endoscopia?
En introducir una fibra óptica por la boca, con el paciente sedado, esta fibra óptica tiene una cámara, la cual a su vez, se conecta a una computadora y un monitor de alta definición y lo que ve la fibra nos muestra perfectamente cualquier lesión del tubo gástrico, esófago, estómago y duodeno. Así cualquier lesión, inflamación, se ve. Una vez hecha, es más sencillo establecer el tratamiento.
También ayuda a hacer una biopsia, y mandar al patólogo, esto nos ayuda a definir el tipo de lesión y si fue causada por la bacteria o no. Y si no hay bacteria el tratamiento puede ser mucho menos agresivo, esta bacteria es muy resistente entonces hay que dar tres antibióticos diferentes.
La mayoría de la gente cuando llega al médico ya ha tomado de todo, antiácidos, rantidina, omeoprazol, mientras no tomes el medicamento adecuado no se te va a quitar, solo se va a calmar el dolor.




¿Qué diagnostica la endoscopia?
Pues nos ayuda a diagnosticar las enfermedades que se engloban dentro de la gastritis.
1.    Esofagitis, que es la inflamación del esófago, por una disfunción del cardias o la presencia de una hernia hiatal.
2.    Estómago, gastritis como tal, erosiva causada por la bacteriahelicobacter pilory, hemorragia, úlcera gástrica o cáncer.
3.    En el duodeno, duodenitis o la presencia de úlceras duodenales.
Dependiendo de ello se define el tratamientos, la mayoría, su base es con innibidores de bomba de protones (omeprazoles, ranitidinas, y antiácidos), dietas especiales y/o cirugías.
¿Cuáles requieren cirugía?
Úlceras complicadas, hernias hiatales y cáncer.
¿Cómo se puede prevenir la gastritis?
Buenos hábitos alimenticios, comidas fraccionadas, buena disciplina, ejercicio, una vida sana. Entre más se acerque a eso, más va a ser la prevención.
¿Qué dieta a seguir una vez que se tiene y cuál para no tenerla?
Dieta blanda sin condimentos, sin irritantes
¿Qué enfermedades derivan de la gastritis?
Si te da la gastritis por alguna situación, te puede generar también Colitis, problemas en el páncreas, en el a vesícula y el hígado.
¿A qué edad pueden aparecer los primeros síntomas de la gastritis?
A cualquier edad, pero principalmente de los 18 a los 35 años. Veo mucho paciente joven con ese problema, por la alimentación, porque ahora todo lleva químicos, conservadores, hormonas, etc.
¿Todo el mundo se puede enfermar de la gastritis?
Sí, no hay nadie que esté exento.




¿Combatir la gastritis, no una lucha ardua en un país como el nuestro?
Si, desafortunadamente, nuestra idiosincrasia está relacionada con la comida irritante y condimentada. Tiene que ver mucho con nuestras costumbres, el mexicano tiene que luchar doble. Hay personas que en la semana se cuidan, comen a sus horas, comen frutita, pero llegando el fin de semana le entran duro a las barbacoa, las carnitas, el alcohol y entonces la vesícula un tiempo trabaja menos y luego tú mismo le generas más trabajo, eso es muy dañino.
¿Es la gastritis, la enfermedad gastrointestinal más frecuente del país?
Por supuesto, sin duda. 



extraído de algunos autores























No hay comentarios:

Publicar un comentario