ANATOMÍA Y
FISIOLOGÍA DE LA PIEL
La piel es un órgano de gran tamaño, el mayor del organismo, ya que
tiene una superficie de alrededor de 2m2 (depende de la altura y
peso de la persona) y un peso de 4 kg, lo que supone aproximadamente el 6% del
peso corporal total ) .
COMPONENTES
QUÍMICOS DE LA PIEL
a)
Agua: 60 a 70%
b)
Electrolitos: Na, K, calcio y magnesio.
c)
Otros minerales: Fósforo,
plomo, zinc, hierro.
d)
Proteínas: Aminoácidos,
metionina, cisteína, cistina, colágeno.
e)
Lípidos: inter
e intracelulares.
f)
Hidratos de carbono: Glucosa y glucógeno.
g)
Enzimas y vitaminas: sobre todo B, A y ácido nicotínico.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
§ Recubre la totalidad de la superficie externa del cuerpo animal.
§ La piel de las personas puede tener hasta 2 metros cuadrados aproximadamente de
área y su ancho puede variar entre 0.5
mm y mm en
sus partes más gruesas.
Su peso puede llegar hasta los 5 kg aproximadamente.
Su peso puede llegar hasta los 5 kg aproximadamente.
Estos son los diferentes tipos de piel:
§ La piel fina o blanda: este tipo de piel es la que está ubicada en los párpados y zonas genitales, y carece de estrato lúcido.
§ Piel gruesa: es caracterizada por tener un estrato córneo bastante desarrollado en comparación con el resto de la piel. Y está ubicada
principalmente en la piel labial, palmar y plantar.
También hay de diferentes colores:
§ El color de piel de un ser humano, es caracterizado por una
sustancia llamada melanina,
cuando una persona tiene mucho más de ésta sustancia su color tiende a
ser más oscuro.
§ En algunos lugares de nuestra piel en vez de crecer cabello, crece pelo, estos cabellos crecen en
unos agujeros que son llamados o denominados folículos pilosos .
FUNCIONES DE
LA PIEL
§ Protege al organismo de:
o
Lesiones mecánicas, térmicas y
químico- tóxicas.
o
Microorganismos: virus,
bacterias, parásitos y hongos.
§ Regula la temperatura
corporal: por medio del sudor producido por las
glándulas sudoríparas.
§ Excreta diversas sustancias: por medio de las glándulas sudoríparas y sebáceas.
§ Síntesis de vitamina D: esencial, entre otras cosas, para la asimilación del calcio por los
huesos (ARENAS, S.F) .
§ Función sensitiva: detecta estímulos del medio ambiente, relacionados con la
temperatura, el tacto, la presión y el dolor.
§ Interviene en la inmunidad del organismo.
§ Absorción de radiaciones (U.V).
§ Evita la deshidratación .
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel envuelve estructuras orgánicas (Tejidos y Órganos) y
sustancias vitales (líquidos).
Es el órgano mayor del cuerpo, y está formada por 3 capas:
§ Epidermis: capa superficial de células.
§ Dermis: capa profunda de tejido conjuntivo.
§ Hipodermis o tejido
subcutáneo (Tomas, 2010) .
EPIDERMIS
Constituye la capa externa y visible de la piel.
La capa exterior de la epidermis (estrato córneo) consiste en 25 a
30 capas de células muertas.
Está normalmente compuesta por cuatro capas diferentes que desde el
exterior hacia el interior serían:
·
Capa córnea (stratum corneum).
·
Capa lúcida
·
Capa granular (stratum
granulosum).
·
Capa de células espinosas
(stratum spinosum).
·
Capa basal (stratum basale).
En aquellas zonas donde se presenta con un mayor grosor, la
epidermis tiene cinco capas al contar con la capa lúcida (stratum lucidum), la
cual está situada entre la capa córnea y la granular.
Las capas de células espinosas y basales están formadas por células
vivas que continuamente se reproducen por división mitótica. Estas células
ocuparán el espacio de las células erosionadas en la capa córnea y se les llama
conjuntamente la capa germinativa.
Las otras tres capas constituyen la capa córnea y comprenden ya a
células muertas. En la capa granular, las células sintetizan la queratohialina,
la sustancia precursora de la queratina, la cual se acumula en gránulos en el
citoplasma dando esta característica la denominación a esta capa. La capa
lúcida, que se encuentra normalmente en la parte gruesa de la piel de las
palmas de las manos y plantas de los pies, no existe en la piel delgada.
Consiste entre tres y cinco filas de células muertas, claras y planas que
contienen aún actividad enzimática. El estrato córneo está formado por células
aplanadas y restos de células situadas unas sobre otras en forma de tejas y
fuertemente empaquetadas, que han perdido núcleo y orgánulos citoplasmáticos
quedando compuestas casi exclusivamente por filamentos de queratina agrupados
en haces denominados monofilamentos. Está formado por 15 a 20 estratos
celulares, de los cuales el último se va perdiendo por descamación.
COMPONENTES DE LA EPIDERMIS
·
Se considera que la epidermis
está formada por queratinocitos, debido a la capacidad de estas células de
sintetizar queratina. Las queratinas son una familia de proteínas estructurales
insolubles en agua y con una gran resistencia frente a cambios en el pH y a
elevadas temperaturas. También presentan una fuerte resistencia a la
degradación enzimática. Globalmente se subdividen en dos grupos, las queratinas
duras o α (alfa) que forman parte del pelo y uñas; y las blandas o β (beta) que
son el elementos esencial de la capa córnea (Tomas, 2010) .
Aunque los queratinocitos constituyen el 80% de las células
epidérmicas, también se encuentran otros tipos celulares:
·
Los melanocitos, son células
con forma de araña que suponen alrededor del 10% de las células epidérmicas y
que son las células encargadas de la síntesis de melanina, pigmento que da
color a la piel y protección frente a los rayos ultravioletas (UVA).
·
Células de Langerhans, ayudan a proteger al
cuerpo contra infecciones.
·
Las células de Merkel, son
células sensoriales, situadas en el estrato basal y contactan con terminaciones
de neuronas sensoriales para transmitir información de tacto .
DERMIS
La dermis es la estructura de soporte de la piel y le proporciona
resistencia y elasticidad. Está formada básicamente de tejido conectivo
fibroelástico.
Histológicamente, se divide en dos capas, que desde el exterior al
interior son:
·
La capa papilar (stratum papillare).
·
La capa reticular (stratum
reticulare).
La capa papilar recibe ese nombre por la presencia de proyecciones
hacia el interior de la epidermis, estas proyecciones se denominan papilas
dérmicas y se alternan con los procesos interpapilares de la epidermis. En las
papilas se encuentran las asas capilares (sistema circulatorio) que
proporcionan los nutrientes a la epidermis avascular. La capa papilar también
contiene numerosas terminaciones nerviosas, receptores sensoriales y vasos
linfáticos.
La capa reticular es más gruesa que la papilar, y recibe ese nombre
por el entramado o retícula de las fibras colágenas que forman gruesos haces
entrelazados con haces de fibras elásticas. Esta estructura es la que
proporciona elasticidad y capacidad de adaptación a movimientos y cambios de
volumen .
La dermis contiene:
o Terminaciones nerviosas libres
o Receptores cutáneos
o Vasos sanguíneos aportan el
oxígeno y los nutrientes. Los vasos sanguíneos de la dermis nutren a la
epidermis.
o Glándulas sebáceas
o
Glándulas sudoríparas
o Colágeno y elastina, sustancias
que le confieren a la piel resistencia y elasticidad .
No hay comentarios:
Publicar un comentario