viernes, 27 de enero de 2017

Ciperales

CYPERALES
Cyperales es un orden de Fanerógamas. Usada en el sistema Engler (actualizó en 1964) y en sistema Wettstein, consistía en una sola Familia. En el sistema Cronquist es usada para un orden (ubicado en subclases Commelinidae) y circunscripto en (1981):

    orden Cyperales

    familia Cyperaceae
   familia Poaceae (o Gramineae)

ORDEN CIPERALES
El orden Cyperales tal como lo define Cronquist, (1988), son Commelínidas con un ovario pluricarpelar pero con un lóculo y un óvulo. De dicho ovario deviene un fruto indehiscente, el cual comúnmente tiene el endosperma bien desarrollado, mayormente constituido por almidón.
Éste orden incluye a 2 extensas familias: Cyperaceae y Poaceae, la primera compuesta por alrededor de 4000 especies, en tanto que las Poáceas por 8000. Las Poáceas constituyen la vegetación dominante de vastas zonas del planeta.
En cuanto al éxito de las Poáceas, para colonizar ambientes diversos, se especula, que en esto juega un rol importante la presencia de tejido meristemático intercalar en las láminas de las hojas. Esto juega un papel adaptativo significativo en cuanto a la resistencia a la herbívoría, así como a los cortes y quemas realizadas de origen antrópico, dado que la base de las láminas en las hojas de las gramíneas permanece inmaduro y meristemático.
Algunas especies de la familia de las Ciperáceas, como es el caso de algunas del Género Carex, también tienen esta condición pero en general podemos decir que este carácter no está muy extendido en esta familia botánica.
En cuanto al origen, si bien existen registros desde el Paleoceno, megafósiles y polen reconocible tanto de Ciperáceas como las Poáceas, recién se encuentran en el Eoceno; la diversificación de las gramíneas recién ocurre en el Mioceno.
FAMILIA CIPERACEAS
Son plantas herbáceas, perennes, rizomatosas, de suelos húmedos o inundados, con hojas graminiformes, sin lígula y con la vaina cerrada. Flores unisexuales o perfectas, aperiantadas o con perianto reducido a setas o escamas: gineceo 2-3 carpelar, 1-locular, con un óvulo basifijo; fruto núcula.
Las especies nativas pertenecen a los géneros Cyperus, Carex, Scirpus, Eleocharis,
etc.
El Cyperus rotundus L. llamado “cebollín” es una maleza frecuente en huertas, montes frutales y jardines, de muy difícil eliminación por sus largos rizomas con tubérculos en rosario; además es una plaga de los viveros.
Cyperus alternifolius “paraguita”, ornamental. No tolera bajas temperaturas.
CARACTERÍSTICAS
    Hábito: Hierbas, perennes o anuales, raramente arbustos o lianas. Cuando son hierbas perennes generalmente poseen un tallo que es un rizoma, o estolón, o bulbo, o un caudex portando culmos aéreos que muchas veces son cespitosos. Tallos más o menos triangulares en el corte transversal, muchas veces sin hojas por encima de la base, con una médula sólida.
Hojas bifaciales, espirales y alternas, usualmente trísticas (raramente dísticas), con cuerpos de sílice cónicos, compuestas por vaina (hojas envainadoras) y lámina, la vaina usualmente cerrada, la lámina simple, sin dividir, de margen entero o diminutamente aserrado, con venación paralela, linear, aplanada y delgada. Sin estípulas. Con o sin lígula. Las hojas inferiores (y en algunos taxones todas las hojas) reducidas a vainas.
La inflorescencia es una espiguilla "de ciperáceas", muchas veces por encima de brácteas, solitarias o en un complejo arreglo. Las espiguillas son bisexuales o unisexuales. Cada espiguilla consiste en un eje central (la raquilla) portando brácteas de disposición espiralada o dística (también llamadas escamas o glumas),cada una de ellas (excepto a veces la inferior) portando una única flor.
Flores inconspicuas, pequeñas, hermafroditas o unisexuales (si unisexuales la planta es monoica), bracteadas, actinomorfas, hipóginas.

Tépalos faltando o reducidos a usualmente 3 a 6 (raramente 1 o numerosos) escamas, cerdas, o pelos, separados.
Androceo de 3 (o raramente 1 o 2 estambres o más raramente 6 o más), filamentos separados. Anteras no sagitadas, de dehiscencia introrsa y longitudinal. Los filamentos se elongan durante la antesis.
Polen usualmente uniporado, liberado en pseudomónadas (3 de las 4 microsporas de la tétrada degeneran después de la microsporogénesis y pasan a formar parte de la pared del polen).
Gineceo bicarpelar o tricarpelar (raramente 4 carpelos), carpelos connados, con el ovario súpero, unilocular. El gineceo de Carex y afines está rodeado por una bráctea inflada llamada periginio ("perigynium"), en el ápice del periginio sobresale el estilo. Estilos usualmente 2 o 3, elongados. Placentación basal, 1 óvulo, anátropo, bitégmico, por ovario.
No hay nectarios.
El fruto es una núcula (pero llamados también aquenios o abusivamente utrículos), rodeados en algunos casos por cerdas persistentes del perianto, lenticular o de 3 lados en el corte transversal.
FAMILIA
La familia fue reconocida por el APG III (20093 ), el Linear APG III (20091 ) le asignó el número de familia 99. La familia ya había sido reconocida por el APG II (20039 ).
Cyperaceae es la tercer familia más numerosa de monocotiledóneas, después de Orchidaceae y Poaceae. Posee 98 géneros y más de 4.000 especies. Los géneros más representados son Carex (2.000 especies, especialmente diverso), Cyperus (600 especies), Fimbristylis (300 especies), Scirpus (300 especies), Rhynchospora (200 especies), Scleria (200 especies), y Eleocharis (200 especies).

La lista de géneros, con sus sinónimos, según el APWeb4 (visitado en enero de 2009):

    Abildgaardia Vahl = Fimbristylis Vahl
    Acorellus Palla = Cyperus L.
    Acriulus Ridl. = Scleria Bergius
    Actinoschoenus Benth.
    Actinoscirpus (Ohwi) R.W.Haines & Lye
    Afrotrilepis (Gilly) J.Raynal
    Alinula J.Raynal
    Amphiscirpus Oteng-Yeb.
    Androtrichum (Brongn.) Brongn.
    Anosporum Nees = Cyperus L.
    Arthrostylis R.Br.
    Ascolepis Nees ex Steud.
    Ascopholis C.E.C.Fisch. = Cyperus L.
    Asterochaete Nees = Carpha Banks & Sol. ex R.Br.
    Baeothryon A.Dietr. = Eleocharis R.Br.
    Baumea Gaudich. = Machaerina Vahl


No hay comentarios:

Publicar un comentario