ciclo del calcio
El ciclo del calcio es un ciclo sedimentario y su función
básica es que el calcio es un elemento que circula entre los organismo vivos y
el medio y también es un mineral que se allá en la litosfera que emergen grandes
marinos y levantamientos geológico el ciclo del calcio se relaciona con el
ciclo del carbono y fósforo ya que hay rocas que contienes restos fosofolizados
y animales marinos que tiene calcio rocas calizadas y bueno algunas atmósferas
descomponen esas rocas llevando el calcio al suelo a ríos o mar y esa vuelta es
absorbida por las plantas y los animales y el calcio forma parte de depósitos
de cuevas y a veces se convierte en agua dulce y algas unicelulares y estas al
morir dejan calcio para el rió y por eso el calcio es un ciclo sedimentario
porque no es gaseoso en la atmósfera.
CICLO DEL AZUFRE
El azufre está presente dentro de
todos los organismos en pequeñas cantidades, principalmente en los aminoácidos
(sustancias que dan lugar a la formación de proteínas). Es esencial para que
tanto vegetales como animales puedan realizar diversas funciones. Las mayores
reservas de azufre están en el agua del mar y en rocas sedimentarias. Desde el
mar pasa a la atmósfera por los vientos y el oleaje.
Gran parte del azufre que llega a la atmósfera
proviene de las erupciones volcánicas, de las industrias, vehículos, etc. Una
vez en la atmósfera, llega a la tierra con las lluvias en forma de sulfatos y
sulfitos. Su combinación con vapor de agua produce el ácido sulfúrico. Cuando
el azufre llega al suelo, los vegetales lo incorporan a través de las raíces en
forma de sulfatos solubles. Parte del azufre presente en los organismos vivos
queda en los suelos cuando éstos mueren. La descomposición de la materia
orgánica produce ácido sulfhídrico, de mal olor, devolviendo azufre a la
atmósfera. (Biología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario