ALGAS VERDES
ESPECIES
Como algas verdes se han descrito
hasta ahora unas 10.000
especies diferentes, siendo las más diversas de todas las algas. Aunque se
encuentran también en los mares, son más diversas en las aguas continentales
(agua dulce) abarcando una amplia variedad de hábitat. Muchas son unicelulares,
frecuentemente flageladas, pero otras desarrollan formas pluricelulares que
nunca son muy complejas. (wikipedia, 2016)
HABITAD
Entre las plantas más pequeñas en el reino vegetal está el
alga verde, llamada "verde" debido a la clorofila característica que
le da color a sus cuerpos unicelulares. Existen varias especies de algas verdes
y se desarrollan de la misma manera que la mayoría de las otras plantas:
convierten la luz solar en energía mediante la fotosíntesis. Debido a que son
tan pequeñas, necesitan un hábitat húmedo para mantener la célula hidratada.
AGUA
La humedad es necesaria para toda la vida y, especialmente en
las plantas, proporciona minerales y nutrientes esenciales, así como simple
hidratación. Mientras que las plantas vasculares tienen una red de nervaduras
que llevan la humedad a diferentes partes de la planta, las plantas unicelulares
deben estar cerca de una fuente de hidratación constante. Debido a esto,
existen plantas de algas verdes sobre o ligeramente sumergidas en el agua en
estanques, lagos y en porciones fijas de los ríos. El agua altamente salina,
como el agua salada o los oasis, proporcionan hábitats aptos para las algas
verdes.
COLONIAS
Las algas verdes componen un número de especies diferentes,
cada una con diferentes hábitos y costumbres. Muchas, pero no todas las algas
verdes, prefieren la vida dentro de una estructura de colonia. Esto significa
que se unen haciendo una banda multicelular o una manta en el agua. Vivir en
una colonia hace a una célula de alga menos vulnerable a los depredadores y la
refuerza frente a las perturbaciones masivas en el agua. Algunas algas, tales
como las algas de agua de red, usan la vida de la colonia como una forma de
reproducirse sexualmente. (aquiprim, 2015)
MORFOLOGÍA
El término "morfología"
describe la forma, el tamaño y el hábito de crecimiento de un organismo y sus
partes. Las algas presentan una morfología extremadamente diversa. Algunas,
como las Chlorella, son organismos unicelulares similares a las bacterias,
mientras que otras, como las algas pardas, son organismos más complejos y
multicelulares similares a las plantas. Otras especies tienen más matices, pero
pueden ser caracterizadas en varios grandes grupos.
Unicelular
Las algas unicelulares tienen una
sola célula, que contiene cloroplasto, que es el encargado de hacer la
fotosíntesis y crear energía a partir de la luz solar. A menudo contiene
también una estructura que se denomina pirenoide, que puede ahorrar energía, y
vacuolas contráctiles, que ayudan a regular la cantidad de agua y sales dentro
de la célula (lo que también se conoce como osmoregulación). Algunas algas
unicelulares, como la Chlamydomonas, pueden desplazarse cuando usan flagelos. (mac)
REPRODUCCIÓN
La reproducción de las algas muestra una gran diversidad. En
las unicelulares es frecuente la formación de nuevos individuos por medio del
proceso conocido como bipartición o fisión binaria, donde la célula parental
origina dos nuevos individuos idénticos por partición, tras la correspondiente
mitosis, o por pluripartición.
En los multicelulares de organización sencilla se ha descrito
reproducción asexual por fragmentación o reproducción vegetativa; algunas
producen estructuras de propagación muy especializadas, denominadas propágulos.
Las algas también producen una gran variedad de esporas
responsables de la reproducción asexual:
Zoósporas:
si éstas son capaces de moverse:
● Con dos
flagelos cortos y liso: isoflagelados
● Con cuatro
flagelos
● Varios
flagelos formando una corona
Anisoflagelados:
con un flagelo liso y otro barbulado. Algunos grupos por evolución pueden
llevar un solo flagelo barbulado.
Aplanósporas:
sin esporas. Es algas rojas.
La mayoría de las esporas son zoósporas, ya que estomas
hablando de individuos acuáticos.
La reproducción sexual es conocida en la mayoría de los
grupos, con la excepción de algunos de los integrados por individuos
unicelulares o coloniales. La fecundación
puede realizarse por la fusión de gametos morfológicamente
indistinguibles (isogametos), denominándose isogamia es este proceso de
fecundación; en las algas unicelulares es común que los propios organismos
actúen como isogametos. Si uno de los gametos es menor que otro el proceso se conoce
como anisogamia; en el caso de que uno de ellos sea inmóvil y de gran tamaño
(oosfera) y el otro móvil y de menos tamaño (espermatozoide) se conoce como
oogamia. Los gametos, igual que las esporas se originan en células vegetativas
o en estructuras especiales, los gametangios. A veces se pueden encontrar
también aplanogametos (muy poco corrientes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario