DESARROLLO PREDIAL AGROECOLOGICO
Entendemos
el Desarrollo Predial Agroecológico como un proceso de planificación,
desarrollo, evaluación y sistematización de la agricultura de manera integral
en un espacio concreto con sujetos y contextos específicos. Implica: la
familia, el aspecto vegetal, animal, el suelo, el agua, el aire y la relación
que entre ellos se establece.
El
Desarrollo Predial Agroecológico es un sistema que se va construyendo
progresivamente y prefigurando lo más parecido posible el equilibrio natural.
¿Por qué es un sistema? Porque sus componentes están íntimamente
interrelacionados y cada uno depende del otro.
El
sistema agroecológico es dinámico y en permanente construcción. Se basa en la
investigación y sistematización de los acontecimientos que en el predio
ocurren, lo cual nos permite hacer ajustes necesarios, correcciones e
incorporación de técnicas para mayor cualificación y mejorar los resultados en
términos económicos, ambientales, políticos y sociales de este espacio
productivo, tecnológico, cultural y sustentable.
El
Desarrollo Predial Agroecológico, parte de la siguiente interrogante: ¿cómo
alimentar a la población desarrollando tecnologías de bajos insumos e impacto
ambiental?, ese es el gran reto y en función de esta construimos una
planificación inicial que toma en cuenta el contexto, las condiciones
climáticas y ambientales, los recursos disponibles, la necesidad de la familia.
Además
de las siguientes estrategias:
•
Manejo Agroecológico del Suelo
•
Policultivos
•
Rotación de Cultivos
•
Cosecha de Agua
•
Crianza Apropiada
•
Tecnología Socialmente Apropiable y Ambientalmente Apropiada.
Dentro del Desarrollo Predial
Agroecológico se debe manejar de manera adecuada la simbiosis:
Humano-Suelo-Vegetal-Animal, equilibradamente, en el no debe quedar ningún
espacio vacío y todo lo que allí existe de dichos componentes es sumamente
útil. La Agroecología está en contra de todo lo que atenta contra el ser
humano. Por lo tanto esta forma de vida no es posible en el capitalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario