VEJIGA
La vejiga es un órgano que pertenece al
sistema urinario del cuerpo humano. Constituye un espacio que acumula orina
mientras la misma no es excretada como desecho a través de la uretra. Puede
decirse que constituye un reservorio de espera mientras la orina no puede o no
debe salir del organismo, según el control del sistema nervioso.
La vejiga es un órgano que recibe la orina a
través de los uréteres que provienen de los riñones. Es un órgano de características musculosas y
membranosas, incluido o conectado con el sistema urinario
La vejiga es un órgano urinario cuya
principal función es almacenar la orina procedente de los riñones para su
posterior expulsión del cuerpo, a través de la uretra, en un acción conocida
como micción.
Este proceso comienza cuando la vejiga se va
llenando y los nervios de la zona (plexo presacro) mandan señales al cerebro
para informar de su estado, generando así las ganas de orinar.
En población adulta y sana, la micción suele
ser completamente voluntaria (en situaciones normales) y se lleva a cabo a
través de la contracción de la vejiga y la relajación de los músculos del
esfínter .
Es un órgano muscular hueco destinado a
almacenar la orina hasta su expulsión al exterior. Está situada en la pelvis,
inmediatamente después del pubis, de tal manera que se utiliza la parte
superior del pubis cuando se pretende pinchar la vejiga, por ejemplo para
vaciarla, obtener muestras o inyectar contrastes. En la base de la vejiga se
encuentra el Trigono y tiene una forma de triángulo con base posterior en la
que se introducen los dos uréteres, en el vértice está localizada la entrada a
la uretra. La vejiga es un saco y no un tubo, por lo que las 3 capas de músculo
liso que integran su pared no son muy diferentes. Sin embargo, en muchos
aspectos la estructura de la pared semeja a la de los uréteres.
La vejiga está revestida de epitelio
TRANSICIONAL y la distensión de sus paredes como resultados del depósito de
orina, permite acomodarla por aplanamiento de los innumerables pliegues de la
mucosa y expansión del epitelio transicional que al final termina por
aparecerse al plano estratificado. Se identifica otro signo propio de las
células superficiales del epitelio que al aparecer permite soportar la
distensión y también restringir el movimiento de líquidos por el borde luminal.
La adventicia de la vejiga tiene naturaleza fibroelástica y la parte superior
de la vejiga, está recubierta por peritoneo. El acto de expulsión de la orina
al exterior se denomina micción .
ESTRUCTURA
DE LA VEJIGA
Función de
la vejiga
Ø Este órgano vital se encarga
de depurar nuestro organismo mediante la expulsión de la orina y, por lo tanto,
es uno de los órganos que consiguen mantenernos en buena forma y con un estado
de salud óptimo.
Ø Básicamente la función de la vejiga es almacenar o retener
orina para su posterior expulsión a través de la uretra, en una acción conocida
como micción, el cual es un proceso totalmente voluntario, por contracción
muscular y posterior relajación.
Ø La función de la vejiga es,
principalmente, almacenar la orina que se filtra mediante los
riñones. Cuando esta bolsa se llena es cuando sentimos ganas de ir al baño a
orinar y, así, vaciarnos pero ¿cuál es el proceso? A continuación te lo
detallamos paso a paso:
ü 1er paso: los riñones
filtran la sangre que recorre nuestro cuerpo y almacena todos aquellos
residuos que el organismo no va a asimilar y que tiene que expulsar. Para
conseguirlo, produce el líquido que conocemos como orina y que facilitará la
emisión y expulsión de las toxinas. En este artículo te contamos cuál es
la función de los riñones.
ü 2º paso: una vez que las orina se
ha creado en los riñones, estos la llevan hasta la vejiga por unos conductos
que se conocen como uréteres.
ü 3r paso: la vejiga va
almacenando la orina que va recibiendo de la filtración de los riñones
y su tamaño se va aumentando a medida que va recibiendo más líquido. Por lo
tanto, no estamos hablando de un órgano con un tamaño fijo sino que es flexible
y va aumentando o disminuyendo dependiendo de la cantidad de orina que
almacene.
ü 4º paso: cuando acumulamos mucha
orina es cuando aparecen las ganas de ir al bañopara hacer pis.
Esto ocurre porque la pared vesical tiene un sistema nervioso que envía la
información al cerebro de las ganas de expulsar la orina. La capacidad habitual
de una vejiga sana es de 350 a 450 cc (dependiendo del cuerpo de cada persona).
ü 5º paso: el último paso es
expulsar la orina. En cuanto la vejiga está llena, el cerebro recibe la
señal y entonces vamos al baño para eliminar el líquido. Esto se hace a través
de un músculo que hay en la zona del abdomen y que presiona la vejiga para
lograr vaciarla siempre que sea necesario. En la parte inferior de este órgano
es donde se encuentra la uretra, un conducto que es por donde sale el pis.
El motivo de que
podamos retener la orina almacenada es gracias al funcionamiento de losmúsculos
del esfínter que consiguen tener cerrado el conducto y activarlo solo
cuando nosotros decidamos. A medida que pasan los años, la efectividad de estos
músculos deteriora y es por eso por lo que muchas personas mayores tienen
pérdidas de orina .
No hay comentarios:
Publicar un comentario