Propiedades
de los hidrocarburos
Conocemos
por hidrocarburos, a los compuestos de tipo orgánico
que se encuentran compuestos en exclusiva por átomos de carbono e hidrógeno.
Estos se suelen clasificar en hidrocarburos saturados (alcanos), de
enlaces sencillos, y los hidrocarburos insaturados (alquenos y alquinos),
de dobles y triples enlaces.
Cuando
hablamos de propiedades, debemos mencionar tanto las propiedades físicas como
las químicas.
Propiedades
físicas en los alcanos:
-Punto de
ebullición y fusión: El
punto de ebullición es la temperatura en la cual la sustancia cambia de
encontrarse en estado líquido a gaseoso, y el punto de fusión es la temperatura en la
que la materia, o las sustancias cambian de estado, en este caso, pasan del
sólido al líquido.
En el caso de los alcanos, dichos puntos de la temperatura se ve aumentados según aumenta el tamaño del alcano. Esto es debido a las fuerzas intermoleculares, las cuales son mayor cuanta mayor superficie hay en la molécula. Así los puntos de ebullición, y fusión aumentan con el aumento de átomos de carbono dentro de la molécula de alcanos. En el caso de los alcanos ramificados, dichos puntos son más bajos que en los alcanos no ramificados, debido a que son menores las fuerzas intermoleculares (van de Waals y London), de igual manera se esperará un punto de fusión menor en los alcanos que se encuentren formados por una cantidad de átomos de carbono impar.
En el caso de los alcanos, dichos puntos de la temperatura se ve aumentados según aumenta el tamaño del alcano. Esto es debido a las fuerzas intermoleculares, las cuales son mayor cuanta mayor superficie hay en la molécula. Así los puntos de ebullición, y fusión aumentan con el aumento de átomos de carbono dentro de la molécula de alcanos. En el caso de los alcanos ramificados, dichos puntos son más bajos que en los alcanos no ramificados, debido a que son menores las fuerzas intermoleculares (van de Waals y London), de igual manera se esperará un punto de fusión menor en los alcanos que se encuentren formados por una cantidad de átomos de carbono impar.
–Densidad: La densidad aumenta también cuanto mayor sea la molécula, pues al ser mayores
las fuerzas intermoleculares, lo serán también las cohesiones intermoleculares,
lo que se traducirá como un aumento de la proximidad de las moléculas, y por
ello, de la densidad.
–Solubilidad: Los alcanos son sustancias
apolares, por lo tanto no son solubles en agua, pero si en disolvente no
polares, como por ejemplo el benceno, o el éter entre otros.
Propiedades químicas de los alcanos:
–Oxidación completa: También conocida como combustión. Los alcanos se
ven oxidados cuando se encuentran en presencia de oxígeno, de aire, o cuando se
ve presente una fuente de calor (o llama), viéndose desprendido dióxido de
carbono.
–Pirolisis o cracking: Este proceso es utilizado en la
industria del petróleo, y se trata de hacer pasar un alcano a través de tubos
calientes (hasta 800ºC), haciendo de éste modo, que la sustancia se
descomponga, formándose alquenos y desprendiéndose hidrógeno.
–Halogenación: Los halógenos reaccionan con
los alcanos cuando se encuentran en presencia de luz del sol o UV, obteniéndose
compuestos derivados de los halógenos cuando se sustituyen átomos de hidrógeno
del alcano, por átomos de halógeno. Este tipo de reacciones tiene lugar en tres
etapas distintas.
–Nitración: Los alcanos gaseosos pueden
reaccionar con los vapores del ácido nítrico, a unos 420ºC de temperatura,
produciéndose compuestos nitro derivado. El ácido nítrico posee una acción
oxidante bastante fuerte, lo que hace que se transforme la mayoría del alcano
en dióxido de carbono y también en agua.
Propiedades
físicas y químicas de los alquenos:
Los alquenos
poseen propiedades físicas muy similares a las de los alcanos, dependiendo en
gran parte de la polaridad de la molécula de alquenos, la cual depende de la estereoisometría
de éste. Los isómeros Sic, generalmente poseen un
punto de ebullición mayor, y un punto de fusión menor que los isómeros Tras,
debido a que son más polares.
En cuanto a
las propiedades químicas de los alquenos, destacan sus propiedades ácidas con
respecto a los alcanos.
Propiedades
físicas y químicas de los alquinos:
Las
propiedades físicas de los alquinos son semejantes a las de los alcanos y
alquenos que posean igual número de átomos. En lo referente a las propiedades
químicas de los alquinos, cabe destacar que los alquinos terminales suelen
tener un comportamiento ácido, pues en presencia de ácidos fuertes tienden a
ceder un protón.
Lee todo en: Propiedades de los hidrocarburos | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/propiedades-de-los-hidrocarburos#ixzz4DflwLaRk
Hidrocarburos
Saturados
|
||||||||||
|
||||||||||
|
Propiedades
físicas y químicas de los hidrocarburos
|
|||||||||
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno. |
|||||||||
Explora
los enlaces con el cursor
|
Los
hidrocarburos se clasifican en: Hidrocarburos saturados, llamados también
alcanos, que presentan enlaces sencillos. Los alquenos, que tienen enlaces
dobles y los alquinos, con enlaces triples.
|
||||||||
|
|
||||||||
Alcanos:
Los átomos de carbono de un alcano pueden ser clasificados como: átomo primario cuando se unen a un carbono, secundario, si se unen a dos carbonos, terciario, si se unen a tres o cuaternario si se unen a cuatro. |
Explora los elementos en rojo con el cursor |
||||||||
Punto de Ebullición |
Propiedades
Físicas de los alcanos:
Punto de ebullición: el punto de ebullición aumenta con el tamaño del alcano porque las fuerzas intermoleculares (fuerzas de Van der Waals y de London), son más efectivas cuando la molécula presenta mayor superficie. Es así, que los puntos de fusión y ebullición van a aumentar a medida que se incrementa el número de átomos de carbono. |
||||||||
|
|||||||||
Los alcanos que se presentan a la izquierda, tienen el mismo número de carbonos pero sus puntos de ebullición son distintos. Esto se debe a que la superficie efectiva de contacto entre dos moléculas disminuye cuanto más ramificadas sean éstas. Las fuerzas intermoleculares son menores en los alcanos ramificados por ello tienen puntos de ebullición más bajos. |
|
||||||||
Punto de Fusión |
Punto
de fusión: El
punto de fusión también aumenta con el tamaño del alcano por la misma razón
que aumenta el punto de ebullición. Los alcanos con número impar de carbonos
se empaquetan en una estructura cristalina y poseen puntos de ebullición un
poco menores de lo esperados en los pares.
|
||||||||
Densidad: a medida que aumenta el número
de carbonos, las fuerzas intermoleculares son mayores y por
lo tanto la cohesión intermolecular. Esto da como resultando un aumento de la
proximidad molecular y, por tanto, de la densidad.
|
Densidad del estado liquido |
||||||||
Solubilidad: Los alcanos por ser compuestos apolares no se disuelven en agua, sino en solventes no polares como el benceno, éter y cloroformo. |
|||||||||
A temperatura ambiente es posible encontrar alcanos en diferentes estados físicos así:
|
|||||||||
Propiedades químicas |
|||||||||
Oxidación completa (Combustión): los alcanos se oxidan en presencia de aire u oxígeno y el calor de una llama, produciendo dióxido de carbono, luz no muy luminosa y calor. Ese calor emitido puede ser calculado y se denomina calor de combustión. |
|||||||||
Consideremos la combustión de gas etano (C2H6). Esta reacción consume oxígeno (O2) y produce agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). La ecuación química es la siguiente: |
|||||||||
|
Si contamos el número de átomos de cada elementos de los compuestos reaccionan tes y de los productos notaremos que en la ecuación hay dos veces más átomos de carbono en los reactivos que en los productos: |
||||||||
Para solucionar y acercarnos teóricamente a lo que sucede en la realidad, debe realizarse el balanceo de la ecuación, esto puede realizarse de la siguiente manera con base en el número de carbonos del alcano: |
|||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario