lunes, 22 de agosto de 2016

LA RAIZ.
Definición y Características e importancia de la raíz en los vegetales.
a).- Definición.- La raíz es definida como la parte inversa al tallo, que fija a la planta en la tierra y que realiza dos funciones, la mecánica y la fisiológica.
b) Características e importancia.- la raíz se caracteriza por crecer siempre hacia la tierra (geotropismo positivo), por lo tanto tiene fototropismo negativo. La raíz busca las sustancias nutritivas como una característica mecánica.

La importancia de la raíz es básica en una planta, ya que sirve de sostén y fijación, absorbe las sustancias nutritivas, ayuda a la fertilidad del suelo mediante la penetración del agua.
Partes y regiones de la raíz.- A continuación se da a conocer las partes y regiones de una raíz:
a)         Partes de una raíz.- Consta de:


1-         El cuello de una raíz es la parte que separa la raíz del tallo, se diferencia por el cambio de color.
2-         El cuerpo de la raíz es el eje principal que se origina en la semilla, su crecimiento es vertical dejando en libertad para el desarrollo de las raíces y pelos absorbentes.
3-         Las raicillas.- son ramificaciones del cuerpo de la raíz, denominándose raíz primaria, secundaria y terciaria; todas estas contienen pelos absorbentes y terminan en una cofia o pilorriza.
b)         Regiones de una raíz.- las regiones o zonas de una raíz son: 1- La región de la cofia o pilorriza
2-         La región de crecimiento
3-         La región de pelos absorbentes o zona pilífera.

4-         La región de suberificación o ramificación.
  

La región de la cofia o pilorriza, es la parte terminal de la raíz, está constituido por tejidos resistentes. Su función es proteger al meristema terminal o cono vegetativo para que pueda destruir rocas y penetrar al suelo; en esta labor se destruyen las células exteriores que luego son reemplazadas por nuevas. Las raíces parásitas no tienen cofia
La región de crecimiento, se ha determinado que ésta se encuentra luego de la cofia o piloriza, en un espesor de 2 a 4mm.
La región de pelos absorbentes, se encuentra a continuación de la zona de crecimiento. Los pelos absorbentes son pequeñas prolongaciones de células epidérmicas a formas de pelusas que se originan en la raíz. A la zona pilífera también se le llama zona de absorción, la cual mantiene el mismo número de pelos absorbentes; pues, mientras los pelos absorbentes que han cumplido su misión se desprenden para dar lugar al origen de nuevos pelos absorbentes. Tanto los pelos absorbentes como la cofia o pilorriza cumplen la función de nutrición.
La región de suberificación o ramificación en las dicotiledóneas se caracteriza por que del cuerpo de la raíz se desarrollan las raíces secundarias que forman ángulos agudos, llamado ramificación lateral. En las monocotiledóneas las raíces  secundarias se desarrollan del cuello de la planta.
Clases de raíces.- Como diversos son los vegetales, diversos son las raíces; por lo tanto, se ha clasificado de la siguiente manera:
a)         Raíces según el origen.
b)         Raíces según su forma.
c)         Raíces según el medio en que viven.
d)         Raíces según su duración.
e)         Raíces según la consistencia.

RAÍCES SEGÚN EL ORIGEN
a)         La raíz puede originarse de dos maneras:

1)         cuando se origina de la radícula del embrión de la semilla, en este caso se llama raíz normal o radicular.
2)         cuando la raíz se origina de algún órgano de la planta (nudos, hojas o yemas), en éste caso se denomina raíz adventicia (fresa, begonia, vid).

RAÍZ SEGÚN SU FORMA.- Las raíces según su forma son: 1- raíz típica o napiforme (pivotante)

2- raíz fibrosa o fasciculada 3- raíz tuberosa
4- raíz carnosa

1.-LA RAÍZ TÍPICA O NAPIFORME, se encuentra principalmente en plantas dicotiledóneas, cuya raíz es única al principio (la más larga), luego se ramifica, Ej. La col, eucalipto, remolacha, etc. Las raíces laterales son de menor longitud que la principal.
Ésta raíz es de origen Normal o Radicular que evoluciona adquiriendo una estructura de Raíz Típica, fácilmente reconocible por la presencia de un Eje o RAÍZ  PRINCIPAL y ramificaciones surgidas de la misma llamada RAÍCES SECUNDARIAS.
RAÍZ TÍPICA O NAPIFORME (PIVOTANTE)

LA   RAÍZ   FIBROSA   O   FASCICULADA.-   la   posee   prácticamente   todas  las
monocotiledóneas, en especial las gramíneas. La raíz fibrosa es aquella que esta compuesta por varias raíces todas del mismo grosor cuyo origen son de un mismo punto (cuello de la raíz):
Es la raíz de origen Adventicio que evoluciona formando el aspecto de una CABELLERA formada por numerosas fibras que no se ramifican

3.-LA RAÍZ TUBEROSA es aquella que se ha desarrollado en diámetro por la acumulación de sustancias nutritivas, dentro de este grupo se encuentran las denominadas raíces carnosas como es el caso de la zanahoria, remolacha y rábano. Una raíz tuberosa es un tipo de órgano subterráneo de acumulación de nutrientes tal como los rizomas, bulbos y tubérculos. La diferencia esencial entre ellos es que las carnosas son tallos modificados, mientras que la raíz tuberosa, como su nombre lo indica, es una raíz engrosada adaptada para la función de almacenamiento o de reservas. Las raíces tuberosas se forman como un racimo desde la corona o base  de la planta desde donde surgen los tallos. Durante la estación de crecimiento, estas


raíces se especializan en la reserva de nutrientes que la planta produce en las hojas. El ejemplo típico de una planta con raíces tuberosas es la batata y la dalia, aunque otras especies tales como: Eremurus, Clivia, Alstroemeria y ranúnculos, también las presentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario