Agronomía
agronomía 1
llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de
diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura. Es la
ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y
la transformación de productos agrícolas y alimentarios. Fundamentada en
principios científicos y tecnológicos, estudia los factores físicos, químicos,
biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo.
Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema,
entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre en la
naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia
prima. a Agronomía es la ciencia que tiene por objetivo mejorar la
calidad de los procesos de la producción agrícola con base en principios
científicos y tecnológicos.
Definición.
El término “agronomía” proviene del latín “ager”
que significa “campo” y del griego “nomos” que significa “ley”. Denominada
también como Ingeniería Agronómica.
Su estudio está basado en los factores físicos,
químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso
productivo. Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del
agro-ecosistema, entendiendo éste como el modelo específico de intervención del
hombre en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia prima.
La Agronomía y la Ciencia.
La agricultura y la ganadería no son ciencias
formales sino aplicadas. Son técnicas
para producir bienes utilizando los recursos que brinda la naturaleza,
incluyendo los de naturaleza u origen humano. En tanto la tecnología es el
enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de
estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con la ayuda del
método científico.
El sector rural necesita de la aplicación del
conocimiento teórico con criterio de causalidad en toma de decisiones. Existen
diferentes parámetros para la toma de decisiones, existen muchas escuelas de
pensamiento respecto a los parámetros a tener en cuenta a la hora de
manejar un sistema, adaptar la tecnología a las condiciones logísticas
encontradas. Hay muchas necesidades actuales de trabajo interdisciplinario para
el manejo de agro-sistemas más sostenibles. El problema de las fuentes de
energía alternativa, se está trabajando a mediano plazo (caña de azúcar,
remolacha azucarera, palma de aceite, entre otros).
La Agronomía y la Tierra.
Los agrónomos estudian la manera de hacer el
suelo más productivo. Ellos clasifican los tipos de suelo y los estudian para
determinar si contienen sustancias vitales para el desarrollo de las plantas.
Las sustancias nutricionales contienen compuestos de nitrógeno, fósforo y
potasio. Si bien es cierto que el suelo carece de éstas sustancias, los
fertilizantes pueden proveerlos. Los agrónomos estudian el movimiento de
nutrientes a través del suelo, y los nutrientes son absorbidos por las raíces
de las plantas. Los agrónomos estudian también el desarrollo de las raíces y la
estrecha relación que tienen con el suelo.
El fito-mejoramiento.
El fito-mejoramiento es visto como un tópico que
se vuelve más dinámico, al ser una estrategia para el manejo fitosanitario,
condiciones de estrés, índice de cosecha o nutrición animal; esta disciplina
también se relaciona con la creciente producción de plantas ornamentales,
que al tener una demanda muy elástica y mayores movilidad tienen la posibilidad
de producir frecuentemente nuevos cultivares.
Control del suelo.
El problema de la tendencia de la tierra también
atañe a las prácticas agronómicas. La situación varía desde la subutilización
hasta el sobre uso y desgaste y está ligada al problema económico. En
donde mucha tierra usada es arrendada lo cuál entre otras cosas es un factor no
motivante para inversiones a largo plazo para la resolución de problemas
(manejo de suelo, fitosanitario, entre otros). Existe una tendencia a producir
productos con mayor calidad y con mejor precio (principalmente los transables)
y aún con un control químico racional (productos “verdes”) lo cuál muchas veces
es más rentable cuando es para exportación (desde el punto de vista de país no
desarrollo).
La agronomía y el trabajo.
Cada ítem tratado en agronomía ofrece muchas
posibilidades de trabajo, como la mayoría de estudios de manejo de la
nutrición, fitosanitario, cultivares, entre otros se realiza en condiciones
templadas, y aunque hay estudios en regiones tropicales, allí sigue adaptándose
la tecnología desarrollada en regiones templadas. La poscosecha es otro tema de
mucho interés, porque es donde actualmente se generan las principales pérdidas
en los sistemas productivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario