NOMENCLATURA DE LOS ALCANOS
Nomenclatura alcanos
Los alcanos son hidrocarburos que solo
contienen en laces sencillos y son la clase de compuestos orgánicos mas
sencillos y menos reactivos debido a que solo contiene hidrógeno y
carbono con hibridación sp3y por tanto no tiene un grupo reactivo tal.
La nomenclatura de esta familia de
compuestos es la base para el entendimiento de todas las familias de
compuestos orgánicos.la tabla que se muestra no da la estructura y las
formulas semidesarrollada y condensada de los 20 primeros alcanos.
Isómero: compuesto con la misma formula
molecular pero diferente formula estructural.
Si los alcanos difieren de los grupos
metilenos en la cadena, entonces es predecible la formula de cualquier alcano
con la formula CnH2n+2en donde n
es el numero de los carbonos.
En la siguiente tabla se muestra como se
puede obtener la formula condensa de cada alcano.
NOMBRE DEL ALCANO
|
NUMERO DE CARBONES
|
FORMULA SEMIDESARROLLADA
|
FORMULA CONDENSADA
|
METANO
|
1
|
H-CH2-H
|
CH4
|
ETANO
|
2
|
CH3-CH3
|
C2H6
|
PROPANO
|
3
|
CH3-CH2-CH3
|
C3H8
|
BUTANO
|
4
|
CH3-CH2-CH2-CH3
|
C4H10
|
PENTANO
|
5
|
CH3-CH2-CH2-CH2-CH3
|
C5H12
|
HEXANO
|
6
|
CH3-(CH2)-CH3
|
C6H14
|
HEPTANO
|
7
|
CH3-(CH2)-CH3
|
C7H16
|
OCTANO
|
8
|
CH3-(CH2)6-CH3
|
C8H18
|
NONANO
|
9
|
CH3-(CH2)-CH3
|
C9H20
|
DECANO
|
10
|
CH3-(CH2)8-CH3
|
C10H22
|
UNDECANO
|
11
|
CH3-(CH2)9-CH3
|
C11H24
|
DODECANO
|
12
|
CH3-(CH2)10-CH3
|
C12H26
|
TRIDECANO
|
13
|
CH3-(CH2)11-CH3
|
C13H28
|
TETRADECANO
|
14
|
CH3-(CH2)12-CH3
|
C14H30
|
PENTADECANO
|
15
|
CH3-(CH2)13-CH3
|
C15H32
|
HEXADECANO
|
16
|
CH3-(CH2)14-CH3
|
C16H34
|
HEPTADECANO
|
17
|
CH3-(CH2)15-CH3
|
C17H36
|
OCTADECANO
|
18
|
CH3-(CH2)16-CH3
|
C18H38
|
NONADECANO
|
19
|
CH3-(CH2)17-CH3
|
C19H40
|
EICOSANO
|
20
|
CH3-(CH2)18-CH3
|
C20H42
|
TRIACONTANO
|
30
|
CH3-(CH2)28-CH3
|
C30H62
|
Grupos alquilo o ramificaciones
Los grupos o radicales alquilo
provienen de los alcanos mas sencillos y para formarlos únicamente se
debe eliminar un átomo de hidrógeno de uno de los carbonos. En
cuanto a su nomenclatura solo se sustituye la terminación –ano por –il, como se
escribe en la tabla. Estos grupos alquílicos serán las ramificaciones o
arborescencias que salen de la cadena principal y es muy importante
reconocerlos.
ALCANO
|
GRUPO ALQUILO
|
OBSERVACIONES
|
CH4
METANO
|
CH3-
METIL
|
Solo existe una posibilidad para la
perdida del hidrógeno, dado que se tiene un carbono primario.
|
CH3-CH3
ETANO
|
CH3-CH2-
ETIL
|
Solo existe una posibilidad para la
perdida del hidrógeno, dado que ambos son primarios.
|
CH3-CH2-CH3
PROPANO
|
CH3-CH2-CH2-
PROPIL
O
ISOPROPIL
|
Se obtienen 2 grupos aquilicos del
propano, ya que se puede eliminar un hidrógeno de los carbonos primarios
(n-propilo)o un hidrógeno del carbono secundario (isopropilo)
|
CH3-CH2-CH2-CH3
BUTANO
|
CH3-CH2-CH2-CH2-
BUTILO
|
El hidrogeno que se pierde es uno de los
carbonos primarios. También se le conoce como n-butilo.
|
ISOBUTILO
|
El hidrógeno que se pierde es uno de los
carbonos primarios pero la molécula tiene otro arreglo molecular como el del
isobutano, de ahí su nombre.
|
|
SEC-BUTILO
|
El hidrógeno que se pierde es de un carbono
secundario, de ahí su nombre
|
|
TET-BUTILO O “T-BUTILO”
|
El hidrógeno que se pierde es de un
carbono terciario, de ahí su nombre.
|
Ramificaciones, arborescencias y radicales
son sinónimos y se refieren a las cadenas cortas que no forman parte de la cadena
principal.
Reglas IUPAC para la nomenclatura de los alcanos
1. CADENA
PRINCIPAL. Primero identifica a la cadena mas larga de átomos de
carbono de todas las posibles. Cuando tengas dos posibilidades o
mas elige aquella que proporcione el mayor numero
radicales o ramificaciones mas sencillos. Usa el nombre de esta
cadena como el nombre base del compuesto. Por ejemplo en el
siguiente compuesto se identifican dos distintas cadenas de
7 carbonos, la estructura a) posee dos ramificaciones y la b) cuatro, por
lo que elegimos como cadena principal la b).
|
CADENA DE 7
CARBONOS, 3 RAMIFICACIONES
a) |
|
CADENA DE 7
CARBONOS, 4 RAMIFICACIONES.
¡CORRECTA! b) |
2. Numera la cadena
principal. Enumera la cadena a partir del extremo por el cual se obtenga la
menor numeración posible para indicar la posición de las ramificaciones. La
numeración que se realiza en a) nos da la combinación 3,4,5,6 en cuanto
al numero de posiciones ocupadas por las ramificaciones y al
sumar las posiciones obtendremos 18; la numeración que se realiza en la b) nos
da la combinación 2,3,4,5 y al sumar las posiciones obtendremos 14, por lo que
elegimos la b).
|
POSICIONES
DE LAS RAMIFICACIONES: 3,4,5,6
a) |
|
POSICIONES DE
LAS RAMIFICACIONES:2,3,4,5
¡CORRECTA! b) |
3.
Nombra grupos alquílicos (radicales o arborescencias). Nombra las
ramificaciones unidas a las cadenas principal, en escrito orden alfabético e
indica la posición que guarda respecto a la cadena principal.
4.
Organiza grupos múltiples cuando este presente mas de uno mismo radical en el
compuesto se utiliza los prefijos di (para dos), tri (para tres) etc.,
señalando la posición de los mismos.
5.
Cadena principal. Después de escribir de todas las ramificaciones nombra la
cadena principal (la mas larga) como si fuera un alcano lineal y considera el
numero de carbonos seguidos del sufijo –ano. Así:
Es importante que al armar el nombre
separes lo números de las palabras mediante guiones, y los números entre si por
medio de comas. Además todo el nombre se lee como una sola palabra, razón
por la cual se une el nombre de la cadena principal al de la última
ramificación.
----------------------------
Ahora
hagámoslo al revés, es decir, a partir del nombre del alcano escribamos
su estructura. Por ejemplo:
2,3-dimetilpentano.
Primero se escribe la cadena lineal que
corresponde al nombre base, es decir, al pentano, de 5 carbonos:
CH-CH-CH-CH-CH
Después se colocan las ramificaciones
en las posiciones señaladas:
Y finalmente se satura la molécula,
es decir, se completa los hidrógenos que le hacen falta a cada carbono para
lograr la tetravalencia:
Esta es la estructura correcta para el
2,3-dimetilpentano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario